Resultados Curso IA

Desde el Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas y todos los arquitectos que participaron con entusiasmo y creatividad en el Workshop de Inteligencia Artificial aplicada a la Arquitectura, celebrado recientemente en nuestras instalaciones.

Este valioso encuentro fue impartido por el Arq. Sergio Manes , experto en IA aplicada al diseño arquitectónico, quien nos acompañó desde Argentina para compartir su conocimiento, experiencia y visión sobre el futuro de nuestra profesión.

Su presencia y aportaciones al aprendizaje nos inspiran a nosotros para seguir impulsando espacios de innovación y crecimiento profesional. ¡Gracias por ser parte de esta nueva era para la arquitectura en Sonora.

🔍 Después de una revisión cuidadosa y con base en los criterios de creatividad, innovación y aplicación práctica, nos complace anunciar a los tres proyectos seleccionados por el Arq. Manes dentro del workshop:

🏅 1. Arq. Ruth Vázquez - Ceballos y Arquitectos, https://www.facebook.com/ruthvianney.vazquezlopez

🏅 2. Arq. Daniel Sepúlveda - Elías Cruz Arquitectos, https://www.instagram.com/dsepulveda_mx?igsh=MWZncTk2M2g0azN5Mw==

🏅 3. Arq. Adán Galindo - Grafiko Arquitectos. https://www.facebook.com/grafikoarquitectos

¡Felicidades a los seleccionados! Muy pronto compartiremos más detalles.!!

Seguimos trabajando para que el Colegio de Arquitectos sea un espacio de encuentro e inspiración. ¡Nos vemos en la próxima!

Curso de actualización del Reglamento de Construcción de Ciudad Obregón.

Nuestro gremio sigue en constante desarrollo continuo.

Curso de actualización del Reglamento de Construcción de Ciudad Obregón.

Impartido por la Ing. Carmen Roque y la arq. Berenice Quintana de Desarrollo Urbano.

Agradecemos su aportación y la participación de los agremiados.

Porque necesitas un director responsable de obra

DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA

¿Porqué se necesita en tu Proyecto de Construcción?

La construcción de una vivienda, oficina o cualquier edificación, es una inversión significativa y un proceso complejo que requiere de múltiples conocimientos técnicos y administrativos. En este contexto, contar con un DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA (DRO) no es solo una necesidad legal, sino una garantía de calidad, seguridad y cumplimiento normativo, contribuyendo al ordenamiento urbano y al bienestar de la comunidad, que muchas veces se ve afectado por el constante crecimiento urbano.

A continuación, te comentamos algunas de las razones del por qué contratar a un DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA (DRO) y los beneficios que trae consigo.

¿Qué Hace un Director Responsable de Obra?

Es un profesional calificado y certificado con cedula profesional que se encarga de supervisar y garantizar que en todas las etapas de la construcción se apliquen y se cumplan todas las normas técnicas, reglamentos y regulaciones de construcción establecidos por las autoridades locales, evitando posibles sanciones y retrasos en la construcción. En términos sencillos, el DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA es la persona física que brinda certeza legal y técnica a tu proyecto de construcción responsable de la integridad y legalidad de tu proyecto de construcción.

Beneficios de Contratar un DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA

1. Seguridad y Calidad:

o Supervisión Experta: El Director Responsable de Obra revisa los planos y especificaciones técnicas, hace las inspecciones en cada etapa de la construcción para asegurar que todos los materiales y procesos constructivos cumplan con los estándares de calidad y seguridad. Esto minimiza el riesgo de errores y garantiza una estructura sólida y segura.

o Prevención de Accidentes: Con un DRO vigilando la obra, se asegura que se sigan todas las medidas de seguridad, reduciendo significativamente la posibilidad de accidentes laborales.

2. Cumplimiento Normativo:

o Conformidad Legal: EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA se asegura de que la construcción cumpla con todas las leyes, reglamentos y normativas locales, nacionales e internacionales. Esto incluye desde permisos de construcción hasta regulaciones ambientales y de uso de suelo.

o Evitar Sanciones: Al cumplir con todas las normativas, se evita el riesgo de multas, sanciones y posibles demoliciones por construcciones ilegales o irregulares.

3. Respaldo Legal y Técnico:

o Responsabilidad Profesional: El Director Responsable de Obra asume la responsabilidad técnica y legal de la obra, ofreciendo un respaldo que protege al propietario en caso de litigios o problemas legales derivados de la construcción.

o Soluciones Efectivas: Con su conocimiento y experiencia, el DRO puede identificar y resolver problemas técnicos de manera eficiente, evitando retrasos y sobrecostos.

o Auxiliar de la administración pública sirve como contacto oficial entre el cliente, los contratistas y las autoridades municipales, tiene la autoridad de firmar y emitir los documentos técnicos necesarios relacionados con el proyecto de construcción

Contratar un Director Responsable de Obra no es un gasto extra, sino una inversión en la seguridad, calidad y legalidad de tu proyecto.

Este profesional garantiza que la inversión en la construcción rinda al máximo, y que el resultado final sea una obra que cumpla con todas las expectativas y normativas.

Contar con la colaboración de un Director Responsable de Obra es un paso inteligente y necesario para cualquier proyecto constructivo, brindando tranquilidad y confianza a todos los involucrados.

Construir con responsabilidad es construir con futuro.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CIUDAD OBREGÓN.

Curso de DRO 2024

Banco Scotiabank

Cuenta 11305860180

Clabe interbancaria 044767113058601809

a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón

Una vez realizado el pago, favor de REGISTRARLO

Diseños de mezclas de concreto

Los invitamos a una capacitación técnica.

Diseños de mezclas de concreto

Curso Impartido por: Jhonatan Cruz Miranda En alianza con nuestro socio empresarial:

Temario:

1.) Definición de concreto.

2.) Composición típica de un concreto normal.

3.) Objetivo del diseño de mezclas.

4.) Métodos de diseño de mezcla.

5.) Ejemplo del diseño de mezcla ACI 211.1

6.) Desarrollo de mezcla de concreto en laboratorio.

Miércoles 29 de Marzo de 2023 6:00-8:00 p.m. en modalidad presencial.

Lugar: Sede del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.

Costo: $200.00 agremiados

REGISTRO

Curso: Sistemas Constructivos en tiempos difíciles

Los invitamos a la capacitación técnica:

Sistemas Constructivos en tiempos difíciles

En alianza con nuestro socio empresarial:

Curso impartido por:Adolfo Seldner y Jose Zarate

Distribuidores Hebel con mas de 15 años de experiencia

Temario:

1) ¿Qué es el concreto celular?

2) Beneficios de construir con Hebel

a. Ahorros en cimentación

b. Aislar en un solo paso

c. R=18

d. Rapidez constructiva

e. Muros contra fuego

3) Impacto ambiental de construir con métodos tradicionales

4) Sistemas

a. MRI: Mampostería Reforzada Interior

b. MC: Mampostería Confinada

c. Paneles de Azotea y Entre Piso

d. Power Panel

5) Conclusiones

6) Preguntas y respuestas

Miércoles 26 de enero 2022 06:00 pm, en modalidad presencial

Lugar: Sede del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.

Sin costo, registro necesario, cupo limitado por protocolo de salud

REGISTRO

Criterios de estructuración en acero en arquitectura

Los Invitamos al curso:

Criterios de estructuración en acero en arquitectura

Impartido por: M.I. NINA CASAS GUZIK

En colaboración con:

Objetivo:

Conocer las diferentes propuestas arquitectónicas aplicables a métodos de diseño donde se abre la perspectiva de generar criterios de estructuración para el uso de estructuras de acero, asa como aplicar los conceptos básicos de Ingeniería estructural para poder predimensionar y armar una buena propuesta estructurada de estructura metálica.

Duración: 5 horas

Dirigido a:

• Arquitectos

• Ingenieros

• Profesores

• Estudiantes de arquitectura e ingeniería

Fecha: lunes 16 y miércoles 18 de agosto 2021

Hora: 16:00-18:00 horas Ciudad Obregón, Sonora

18:00 a 20:200 horas Ciudad de México

Modalidad: Virtual

Contenido:

1. Antecedentes históricos

2. Propiedades del acero

3. Ventajas del uso del acero como material estructural

4. Clasificación de los sistemas estructurales

5. Recomendaciones y estrategias de estructuración

6. Predimensionamiento de diversos sistemas estructurales 7. Irregularidades estructurales

8. Control de deformaciones laterales

9. Tipos de conexiones

10. Reestructuraciones y refuerzo de elementos estructurales 11. Tipología estructural en torres de gran altura

Cuota de recuperación:

Miembros del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C. $ 500.00

Estudiantes ITESCA y ULSA Noroeste $500.00

Público en general $750.00

REGISTRO CERRADO

Banco Scotiabank

Cuenta 11305860180

Clabe interbancaria 044767113058601809

a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón

Una vez realizado el pago, favor de REGISTRARLO

Curso: REVIT Nivel Básico

Flyer_Junio2021_02-01.jpg

En este curso aprenderás desde cero los elementos básicos de Revit, como son: pisos, muros, puertas, ventanas, escaleras, cancelería y elementos de techado para la construcción de un proyecto arquitectónico de edificación.

Durante el curso aprenderás a modelar y editar elementos de arquitectura para la elaboración de un proyecto importado desde Autocad. Aplicaras Familias para elementos de mobiliario e Iluminación para el proceso decorativo del proyecto. Al finalizar crearemos vistas de plano para documentar el proyecto en PDF y construir imagenes mediante las herramientas de cámara y renderizado.

Objetivos de aprendizaje

  • Modelar elementos de arquitectura en 3D.

  • Organizar la información de proyecto BIM en Revit

  • Documentación e impresión

TEMARIO

  • Entorno de Revit

  • Flujo de trabajo inicial

    • Unidades

    • Niveles

  • Elementos constructivos

    • Verticales

      • Muros

        • Muros de concreto

        • Muros cortina

      • Puertas

      • Ventanas

    • Horizontales

      • Pisos

      • Techado

      • Plafond

    • Elementos de circulación

      • Escaleras con barandales

  • Importar archivo desde AutoCad.

  • Visualización gráfica

    • Render básico

    • Elementos de iluminación

    • Visualización exteriores e interiores

    • Visualización de noche

  • Documentación básica

    • Plano arquitectónico

    • Corte

    • Fachada

  • Anotaciones básicas

    • Ejes

    • Textos

    • Cotas

  • Proceso de impresión

    • Agregar Hojas y Vistas

    • Configuración

    • Imprimir PDF

Duración: 15 horas

Modalidad Plataforma Zoom

Fechas:

Martes 29 Junio 2020 de 05:00 pm a 08:00 pm

Jueves 1 Julio 2020 de 05:00 pm a 08:00 pm

Martes 6 Julio 2020 de 05:00 pm a 08:00 pm

Jueves 8 Julio 2020 de 05:00 pm a 08:00 pm

Viernes 9 Julio 2020 de 05:00 pm a 08:00 pm

Inversión:

Estudiantes ITESCA y ULSA NOROESTE Ciudad Obregón $1,699.00

Miembros del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón $1,899.00

Publico en general $2,199.00

Instructor: Arq. Christoph Kirchmaier Contreras BIM CENTRAL

CUPO LIMITADO

REGISTRO CERRADO

Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809 a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón

Una vez realizado tu registro y pago, favor de registrarlo en el enlace aquí abajo

Curso Introducción a BIM y Revit Arquitectura

Poster introduccion BIM.jpg

SESIÓN 1:

·       La primera sesión es teórica, se dará a conocer desde cero los conceptos básicos más importantes de la Metodología BIM, así como su importancia. Entre los temas a destacar son:

o   ¿Qué es BIM?

o   Niveles de conocimiento

o   Dimensiones BIM

o   LOD (Levels of Developement)

o   Roles de trabajo en el proceso BIM

o   Casos de éxito

SESIÓN 2:

La segunda sesión es práctica y demostrativa, en ella se mostrarán las bondades de Revit al ser un software BIM, por medio de un uso práctico de una vivienda con diseño de interior veremos las distintas restricciones, datos que podemos obtener, creaciones de muros, pisos y techos, concluyendo con una tabla de cuantificaciones para reconocer como trabajan todos los elementos en este software de modelado de información a través de un ejercicio muy sencillo.

Se realizará comentarios de buenas prácticas y el porqué se ha convertido en uno de los softwares mayor usados en el mercado.


Impartido por

Arq. Christoph Kirchmaier Contreras

Duración 04 horas

Modalidad Virtual Zoom

Fecha: Martes 08 y Jueves 10 de junio 2021

Hora: 05:00 pm a 07:00 pm (GMT-7)


Costo:

Sin costo Miembros del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.

Publico general $300.00

Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809 a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón

REGISTRO CERRADO

Una vez realizado tu registro, registra tu pago.

Curso: Bitácora de Obra

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C. en Colaboración con el Colegio de Arquitectos de Hidalgo A.C. te invita al curso:

210401 poster curso bitacora de obra.jpg

Bitácora de Obra

Impartido por: Arq. José Paulino Vázquez S.

21 de abril 2021

05:00 pm (Hora Ciudad Obregón)

07:00 pm (Hora Centro)

Curso por zoom

Registro www.arquitectosobregon.com/cursos

Evento sin costo, necesario registrarse.


Temario:

  • Introducción

  • Formato de la bitácora de obra

  • Criterios para el uso y manejo de la bitácora de obra

  • Alcance y objetivo de la bitácora de obra

  • Seriado, fechado y firmas de notas en la bitácora de obra

  • Quienes firman la bitácora de obra

  • Uso de la bitácora de obra

  • Custodia de la bitácora de obra

  • Clasificación y tipología notas para la bitácora de obra

  • Estructura de notas para la bitácora de obra

  • Control de notas abiertas en la bitácora de obra

  • Ejemplos de notas en bitácora

REGISTRO CERRADO

LLEGAMOS A LA CAPACIDAD MAXIMA, MUCHAS GRACIAS POR HABERSE INSCRITO

Los invitamos al curso:

“Aspectos relevantes para el arquitecto de la LEY PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y FOMENTO DEL ÁRBOL EN LAS ZONAS URBANAS DEL ESTADO DE SONORA (Marzo 2020) y la LEY DE PROTECCION CIVIL PARA EL ESTADO DE SONORA (Enero 2021)”

FLYER CON FCARM Y SEC.jpg


Miércoles 17 Marzo 2021 de 18:00 a 21:00 horas

Modulo 1: LEY PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y FOMENTO DEL ÁRBOL EN LAS ZONAS URBANAS DEL ESTADO DE SONORA

Modulo 2: LEY DE PROTECCION CIVIL PARA EL ESTADO DE SONORA

Agremiados $500.00 (estudiantes de arquitectura con convenio)

Público en general $1,000.00

Modalidad Presencial ( reservada para miembros del Col. Arq. de Ciudad Obregón A.C.) Y Virtual ( Zoom)

REGISTRO

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CIUDAD OBREGÓN A.C.

Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809 a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón

Curso: MASTER MIND DINERO

La coordinación de jóvenes arquitectos del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregon te invita al curso: 

MASTER MIND DINERO

Captura de pantalla 2019-08-09 a las 4.40.30 p.m..png

impartido por:

Idalia González 


¿Que es Mastermind Dinero y cuál es su objetivo?

Entrenamiento integral diseñado para romper paradigmas, identificar creencias y entender nuestros bloqueos frente al dinero.

Se Aprenderán todas las herramientas matemáticas y financieras para saber como utilizar el dinero de forma óptima.

Objetivo: Al finalizar el entrenamiento el alumno tendrá la claridad mental y el conocimiento necesario para potencializar su vida financiera.

¿Cuando?

Dias: Sábado 28 y Domingo 29 de Septiembre 2019

 de 10:00 am a 06:00 pm con break para alimentos


Temario

  • ¿Que es el dinero?

  • Descodificación del dinero

  • Creencias limitantes

  • Transgeneracional financiero

  • Origen de la mentalidad de pobreza

  • Ser - Hacer - Tener

  • La vida dentro de la Matriz

  • Gestion de Deudas

  • Hábitos Financieros

  • Arquetipos financieros

  • Personalidad Financiera

  • Superar crisis economics

  • Reconciliación y nueva energía con el dinero

  • Mi estado financiero

  • Flujo de efectivo

  • Patrimonio Liquido

  • Momento Financiero

  • Presupuesto de libertad

  • Calidad de vida vs estilo de vida

  • Control de Gastos

  • Administración Optima del dinero

  • Leyes espirituales del dinero

  • Creando mi plan financiero

  • Re programación mental a la riqueza

  • Una nueva realidad inicia en mi


Costos:

Preventa hasta el lunes 09 de septiembre 2019

Miembros Col. Arq. Obr. $1,000.00

Publico General $1,200.00

Precio regular martes 10 de septiembre 2019 en adelante 

Miembros Col. Arq. Obr. $1,200.00

Publico General $1,500.00

O deposito bancario: Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809 a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, manda tu comprobante a info@arquitectosobregon.com

¡RESERVA TU LUGAR!

Cupo Limitado

Curso: CONSTRUCCION

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C. te invita al curso de:

CONSTRUCCIÓN

Captura de pantalla 2019-08-31 a las 12.18.22 a.m..png

impartido por: Arq. Ángel Luis Tendero



ALT arquitectura






¿Cuando?

Los días miércoles 09, jueves 10 y viernes 11 de Octubre 2019

¿Donde?

En las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.

Monto de inversión

Preventa, hasta el lunes 30 de septiembre 2019

Miembros del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregon A.C. y estudiantes de Arquitectura $1,000.00

Publico en general $1,200.00

Costo Regular

Miembros del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregon A.C. y estudiantes de Arquitectura $1,200.00

Publico en general $1,500.00

Deposito bancario

Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809 a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, manda tu comprobante a info@arquitectosobregon.com


Temario


Primer bloque

a.     Estudio de la documentación

                                               i.     Memoria y anexos

                                             ii.     Planos

                                            iii.     Pliego de condiciones

                                            iv.     Presupuesto

                                              v.     Estudio básico de seguridad y salud

                                            vi.     Documentos suplementarios

b.     Relación con los agentes

                                               i.     Promotor

                                             ii.     Administraciones públicas

                                            iii.     Aparejador

                                            iv.     Constructora

                                              v.     Gestión de proveedores

                                            vi.     Vecinos

c.     Condiciones previas

                                               i.     Condiciones de parcela

1.     Topografía

2.     Tipo de terreno

3.     Elementos singulares

                                             ii.     Accesibilidad de la parcela

1.     Anchos de calzada

2.     Radios de giro

3.     Gálibos

4.     Fondos de saco

5.     Firme

6.     Maquinaria

                                            iii.     Disponibilidad del espacio publico

1.     Solicitudes y permisos

2.     Acopio

                                            iv.     Suministros urbanos

1.     Solicitudes y permisos

                                              v.     Cuarto de instalaciones

                                            vi.     Piscina

d.     Organigrama y calendario

                                               i.     Definicion de los interlocutores

                                             ii.     Calendario laboral, climatología

                                            iii.     Jornada laboral

                                            iv.     Gestión de proveedores

                                              v.     Criterios de limpieza y mantenimiento de la obra

e.     Documentación de la obra

                                               i.     Libro de ordenes

                                             ii.     Fotografías y videos

                                            iii.     Informes puntuales

                                            iv.     Certificaciones

                                              v.     Relación de cobros y pagos

                                            vi.     Planos fin de obra


Segundo bloque

a.     Actuaciones previas

                                               i.     Accesibilidad de la parcela

                                             ii.     Vallado

                                            iii.     Balizamiento y seguridad

                                            iv.     Base operativa

1.     Mesa de trabajo

2.     Guardado de herramientas

3.     Aseo

                                              v.     Documentación de obra

1.     Proyecto

2.     Solicitudes y permisos

3.     Seguros

                                            vi.     Acometidas de obra y definitivas    

1.     Puesta en obra

                                           vii.     Limpieza del terreno /piso

1.     Acopio

2.     Permiso para contenedores

                                         viii.     Replanteo / demoliciones

1.     Esquema de circulación de maquinaria

2.     Verificaciones

                                            ix.     Movimiento de tierras / desescombro

1.     Maquinaria

2.     Acopio

                                              x.     Tratamiento de escombros

b.     Cimentaciones

                                               i.     Replanteo

1.     Verificaciones

2.     Acometidas y saneamiento

3.     Acopio de material

                                             ii.     Excavaciones

1.     Tratamiento de terreno

                                            iii.     Acopio de material

1.     Encofrados

2.     Apeos

3.     Albañilería auxiliar

                                            iv.     Verificaciones

1.     Hormigón

2.     Certificados de probetas

c.     Estructura

                                               i.     Lectura de planos

                                             ii.     Tipos de materiales

1.     Hormigón

2.     Acero

3.     Madera

                                            iii.     Forjados

                                            iv.     Núcleos verticales

                                              v.     Patinillos de instalaciones

                                            vi.     Cubierta

Tercer bloque


a.     Cerramientos

                                               i.     Muros

1.     Tipo

2.     Replanteo

3.     Impermeabilización

4.     Aislamiento

                                             ii.     Huecos

1.     Tipo

2.     Replanteo

3.     Cargaderos

b.     Cubierta

                                               i.     Refuerzos de cerrajería

                                             ii.     Tipos

                                            iii.     Impermeabilización

                                            iv.     Aislamiento

                                              v.     Lucernarios

c.     Distribución interior

                                               i.     Refuerzos de cerrajería

                                             ii.     Tabiques

1.     Tipos

2.     Replanteo

d.     Huecos

                                               i.     Patinillos

                                             ii.     Doble altura

                                            iii.     Circulación vertical

                                            iv.     Replanteo según carpinterías

e.     Instalaciones

                                               i.     Refuerzos de cerrajería

                                             ii.     Saneamiento

                                            iii.     Electricidad

                                            iv.     Telecomunicaciones y seguridad

                                              v.     Fontanería

                                            vi.     Aparatos sanitarios

                                           vii.     Calefacción y ACS

                                         viii.     Extracción de humos

                                            ix.     Protección

f.      Iluminación

                                               i.     Refuerzos de cerrajería

                                             ii.     Definición

                                            iii.     Plazos de entrega

                                            iv.     Recogida de material


Cuarto bloque

a.     Acabados

                                               i.     Refuerzos de cerrajería y rastrelados

                                             ii.     Paramentos

1.     Enfoscados y guarnecidos

2.     Alicatados

3.     Chapados

4.     Prefabricados

5.     Pinturas

                                            iii.     Pavimentos

                                            iv.     Falsos techos

b.     Carpintería de madera

c.     Carpintería de aluminio

d.     Cerrajería

                                               i.     Auxiliar

                                             ii.     Pre cercos

e.     Vidrio y translucidos

                                               i.     Refuerzos de cerrajería

                                             ii.     Tipos

                                            iii.     Verificaciones y puesta en obra

                                            iv.     Protección

f.      Equipamientos

                                               i.     Cocinas

                                             ii.     Mobiliario

                                            iii.     Otros

g.     Urbanización

                                               i.     Aéreas peatonales

                                             ii.     Iluminación

                                            iii.     Jardinería y paisaje

                                            iv.     Vallado

h.     Sustentabilidad

                                               i.     Otras formas de construir

                                             ii.     Optimización de recursos

                                            iii.     Ahorro energético

                                            iv.     Respeto al medio ambiente

                                              v.     Certificación leed


Curso: Obligaciones jurídicas del Director Responsable de Obra en el marco jurídico nacional y los medios de proteccion legal aplicables.

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón te invita al curso:

Obligaciones jurídicas del Director Responsable de Obra en el marco jurídico nacional y los medios de proteccion legal aplicables.

Miércoles 24 y Miércoles 31 de Julio del 2019

Horario: 05:00 pm a 09:00 pm

Temario

I. Normas que rigen la figura del DRO

NOMs

Protocolos para acreditación y validación

Alcance de la acreditación y validación

Estatutos

 

II. Marco jurídico nacional aplicable

Legislación nacional y local, una visión desde el Derecho Civil hasta el Derecho Penal

 

III. Obligaciones jurídicas del DRO

Responsabilidades del DRO en el marco jurídico aplicable

Delitos derivados del ejercicio profesional

Ilicitud de las acciones y omisiones en el quehacer profesional

IV. Estudio de casos

Casos relevantes, su análisis integral.

 

V. Medios efectivos para la protección del DRO

Recomendaciones

Procesos de protección en el quehacer profesional

Blindaje legal

Costo:

Miembros del colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón: $500.00

Publico en general: $1,000.00 ( cupo limitado)

Aparta tu lugar!

CURSO

190512 poster colegio arq obregon.jpg

Curso: Aplicación de la normatividad de eficiencia energética (transmisión de calor)

Impartido por personal de la Secretaria de Energía y de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Ing. Rafael Nava y Lic. Gloria Zárate

NOM-008-ENER-2001, Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificaciones no residenciales y la NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios para uso habitacional

Fecha: Jueves 06 de Junio 2019 de 07:30 am a 02:00 pm

Lugar: Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C., Lago Superior No 1825, fraccionamiento Los Alisos

CUOTA DE RECUPERACIÓN

Colegiados y estudiantes de arquitectura de ITESCA y ULSA Noroeste $600.00

Publico en general $800.00

Información para pago Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809 a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón, mandar su comprobante y en caso de requerir factura sus datos a info@arquitectosobregon.com

Instalaciones eléctricas

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C. te invita al curso:

Instalaciones eléctricas

NOM-001-SEDE-2012

 

Fecha de inicio: 01 junio 2018

Días de curso: viernes 01, 08, 15 y 22 de Junio 2018 de 05:00 pm a 08:00 pm

Duración: 12 horas

 

Dirigido a:

Arquitectos, ingenieros, estudiantes de carreras afines que deseen tener las herramientas básicas de cálculo eléctrico de una vivienda, con parámetros de norma vigente. Se entregara constancia del curso validada por la Secretaria de Educación y Cultura.

Temario

1.     Acuerdo que determina los lugares sujetos a verificación

2.     Procedimiento para la evaluación de conformidad

3.     Objetivo y campo de aplicación de la norma

4.     Principios fundamentales

5.     Definiciones

6.     Requisitos de instalaciones eléctricas

7.     Alambrado y protección

8.     Alimentadores

9.     Acometidas

10.   Protección contra sobre corriente

11.   Puesta a tierra y unión

12.   Métodos de alambrado

13.   Calculo de conductores

14.   Gabinetes

15.   Canalizaciones

16.   Des conectadores

17.   Contactos

18.   Tableros

19.   Luminarios

20.   Aparatos

21.   Información adicional

 

Inversión:

Colegiados: $750.00

No colegiados $1,000.00

Estudiantes de arquitectura $750.00

El pago se puede realizar en Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809 a nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón o en línea con tarjeta de crédito o débito.

 

Lugar del evento

Lago Superior No 1825, Col. Los Alisos, Ciudad Obregón, Sonora

Teléfono 644 418 6416

www.arquitectosobregon.com/cursos

REGISTRO

Diseño de espacios para adultos mayores

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C. Los invita al curso:

Diseño de espacios para adultos mayores

Impartido por el Arq. Benjamín Ortíz González

Arquitecto por el Tecnológico de Monterrey. Maestría en Arquitectura con Especialidad en Gerontología por Kansas State University

Duración 10 horas

•    Viernes 13 de Abril 2018 de 15:00 a 20:00 horas
•    Sábado 14 de Abril 2018 de 09:00 a 14:00 horas

Temario: 

Primera parte , para un Diseño “nuevo “: 
1.- Etapas de Proceso de Diseño.
2.- Terreno inicial : condiciones del mismo.
3.- Diseño Esquemático – Preliminar
4.- Programación Arquitectónica.
5.- Criterios de Diseño en Vivienda para Personas Adultos Mayores.
6.- Normatividad relevante en Diseño de Vivienda para Personas Adultos Mayores. 
7.- Vivienda para Adultos Mayores en tres etapas : envejecimiento normal, con alguna
discapacidad ( principalmente motriz ) , y con deterioro cognitivo leve ( demencia )
8.- Aplicación de Criterios de Diseño. 
9.- Conclusiones de la primera parte
10.- Lecturas recomendadas 

Segunda Parte ... Evaluación Ambiental de Espacios Construidos
1.- Situaciones típicas de vivienda construida de Adultos Mayores
2.- Conceptos generales de Evaluación Ambiental ( Post Occupancy Evaluation ) 
3.- Proceso de Evaluación . Aspectos técnicos, estéticos y de comportamiento. 
4.- Integración en ejercicio particular.
5.- Conclusiones de la segunda parte del taller
6.- Lecturas recomendadas. 
 

Inversión:

Colegiados y estudiantes $1,300.00

Público en general $1,500.00

Banco Scotiabank Cuenta 11305860180 Clabe interbancaria 044767113058601809

A nombre de: Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón Enviar comprobante a info@arquitectosobregon.com

Curso “El aspecto legal y contable de la Arquitectura”

Curso “El aspecto legal y contable de la Arquitectura”

Temario:

Aspecto Corporativo:

1      Procedimiento para crear una empresa

2      legalidad de una empresa, el acta constitutiva y sus afectaciones

3      Tipos de empresas y sus diferencias

4      Riesgos legales -  Contratos con clientes y proveedores

Aspecto Legal:

1      Las obligaciones fiscales en la empresa

2      Impuestos relacionados con la arquitectura y construcción

3      Riesgos fiscales del arquitecto como empresario

4      Fisco actualidades y recomendaciones

 

Fecha: Sábado 11 de Noviembre 2017

Horario: 09:00 am a 01:00 pm

Lugar: Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.

Lago Superior No 1825 Colonia Los Alisos

 

Expositores:

Lic. José Carlos Pérez

Lic. Saúl Regalado

Lic. Fernando Calles Sánchez

 

Cuota de recuperación:

Colegiados y estudiantes $500.00

Público en general $750.00

Curso necesario para la revalidación de D.R.O. 2018

Banco Scotiabank Cuenta 11305860180

Clabe interbancaria 044767113058601809

A nombre de: Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón

Enviar comprobante a info@arquitectosobregon.com

REGISTRO

legales .jpg

Cambios fiscales 2017

Los invitamos a la plática  “Cambios Fiscales 2017” enfocada a arquitectos, constructoras y los departamentos de contabilidad de los mismos, este Miércoles 25 de Octubre 2017  de 09:00 a 11:00 a.m.  en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.


Colegio de Arquitectos de Cd. Obregón A.C.
Uniendo-Creando-Sirviendo
www.ArquitectosObregon.Com
www.facebook.com/ColegioArquitectosCiudadObregon/
Teléfono (644) 418 6416

Evento Arquitectos 25 Octubre 2017.jpg

Aranceles profesionales para arquitectos

Temario:

  1. La remuneración

  2. Hagamos un poco de historia

  3. Marco legal

  4. Etica Profesional

  5. Aranceles

  6. Procedimiento para establecer los honorarios 

  7. Ejemplos, conclusiones, dudas y comentarios.

Día: Sábado 14 de octubre 2017
de 08:00 am a 01:00 pm
Lugar: Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón A.C.
Lago Superior No 1825, Col. Los Alisos

Instructor Arq. Gilberto Romero Moreno

Cuota de recuperación:
Estudiantes $500.00
Colegiados $500.00
Publico en general $700.00

Banco Scotiabank cuenta 11305860180 clabe interbancaria 044767113058601809 A nombre de Colegio de Arquitectos de Ciudad Obregón Enviar comprobante a info@arquitectosobregon.com

Se entregara reconocimiento oficial validado por la SEC

aranceles.jpg